NPD1 – 1000
NPD1-1000 CMB® es un producto específicamente formulado para reforzar el sistema inmunitario
NPD1-1000 Celavista® es un compuesto formulado para reforzar el sistema inmune adaptativo e innato, especialmente dirigido a pacientes que han sufrido algún tipo de patología respiratoria infectocontagiosa y precisan de un tratamiento de soporte para mejorar su estado general. Su acción se basa en diferentes mecanismos inmunomoduladores promovidos por doconexento (DHA triglicérido).

Doconexento (DHA triglicérido semisintético) es el único ácido graso poliinsaturado (PUFA n-3) con 6 doble enlaces con una función relevante en la estructura y función de la membrana, los mecanismos de comunicación y señalización celular, la expresión génica y la producción de mediadores lipídicos. Más allá de los beneficios que aporta la presencia del DHA en las membranas celulares de los diferentes tejidos, en especial de la retina, los gametos y el cerebro, se ha puesto el foco en sus derivados enzimáticos llamados docosanoides. La síntesis de estos docosanoides (derivados del catabolismo exclusivamente del DHA) está mediada por diferentes enzimas, principalmente ciclooxigenasas y lipooxigenasas, que actúan sobre el DHA y lo transforman en resolvinas, protectinas y maresinas, etc., que son moléculas con gran potencia para resolver la inflamación, y por ello también reciben el nombre genérico de mediadores pro-resolutivos especializados (SMPs) .

NPD1-1000 Celavista® ofrece una actividad omega-3 diferencial en el mercado de los omega-3. Se caracteriza por su alta pureza, contiene una muy alta concentración de doconexento-DHA y ofrece la seguridad de estar libre de ácido fitánico (único método validado mediante un proceso patentado), compuesto tóxico habitual en los aceites ricos en omega-3. También está exento de etanol, metales pesados, tóxicos e impurezas procedentes del aceite de pescado, así como de aceites o grasas parcial o totalmente hidrogenadas (17,18). NPD1-1000 CMB® se acumula de manera dosis-dependiente en los fosfolípidos de las membranas celulares, ejerciendo funciones específicas en retina, cerebro y otros tejidos, donde se obtienen las mayores concentraciones del cuerpo humano. Su ingesta es acumulativa durante semanas o meses en dichos tejidos, donde la necesidad es esencial y está altamente conservada. Es el único doconexento-DHA que ha sido estudiado en ensayos clínicos (fase III) en la EMA y FDA, además de ser el compuesto que ofrece una mayor concentración y biodisponibilidad en cuanto a su formulación.

NPD1-1000 Celavista® contiene el principal de los SPMs, la neuroprotectina D1 (NPD1), que resulta imprescindible para el neurodesarrollo fetal e infantil y es fundamental para alcanzar una correcta función neurológica visual y reproductiva. NPD1, además de actividades “pro-resolución”, despliega otras actividades que favorecen la supervivencia celular en tejidos afectados por daños que han activado la muerte celular por la vía de la apoptosis, gracias a su efecto activador de los genes pro-supervivencia celular y a la supresión de los genes pro-apoptóticos. Se ha comprobado que NPD1 puede modular la respuesta inflamatoria en todas sus fases, disminuyendo la producción de moléculas proinflamatorias (prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos, etc.), modulando la activación de células defensivas (linfocitos, macrófagos, etc.) y mediando la expresión de algunos genes, a través de su interacción con determinados factores nucleares.
Características principales
- Prevención y control de la respuesta inflamatoria, alérgica, inmune y de las complicaciones respiratorias pulmonares, a consecuencia de infecciones en general, y más concretamente de etiología viral, así como de índole autoinmune/inflamatorio, especialmente en pacientes que consumen dietas bajas en DHA (escasas en pescados, frutos secos, etc.), malnutridos, con patologías crónicas, degenerativas, oncológicas, personas mayores de 50 años y convalecientes de enfermedades médicas y procedimientos quirúrgicos, etc.
- Prevención y control de las complicaciones derivadas de la administración de vacunas, inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, uso crónico de corticoides y/o inmunosupresores.
Descripción profesional del producto
CONDICIONES PRIMARIAS
-
Prevención y control de la respuesta inflamatoria, alérgica, autoinmune, inmunidad celular y humoral, infecciones en general, prevención y soporte en oncología y quimioprevención.
-
Oftalmologia: retinopatías, prevencion de la miopia, ojo seco, aumento del espesor corneal.
-
Neurociencias: aumento cognitivo-memoria y del metabolismo cerebral.
-
Cardiometabolismo: diabetes, prevención y control del ictus, potente anti-arteriosclerotico e proteccion frente a la isquemia, isquemia.
CONDICIONES SECUNDARAS
- Sindrome metabólico, diabetes, hiperlipemia, osteopenia.
- Prevención y control de la respuesta inflamatoria, alérgica, inmune y de las complicaciones respiratorias pulmonares, a consecuen- cia de infecciones en general, y más concretamente de etiología viral, así como de índole autoinmune/inflamatorio, especial- mente en pacientes que consumen dietas bajas en DHA (escasas en pescados, frutos secos, etc.), malnutridos, con patologías crónicas, degenerativas, oncológicas, personas mayores de 50 años y convalecientes de enfermedades médicas y procedimientos quirúrgicos, etc.
- Prevención y control de las complicaciones derivadas de la administración de vacunas, inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, uso crónico de corticoides y/o inmunosupre- sores.
[Véase Ficha Técnica completa para mayor información]
Ingredientes
Doconexento (DHA procedente de aceite de pescado ultra-purificado), antioxidante: alfa-tocoferol. Cápsula: gelatina, gicerina, agua, vainilla (aroma).
NUTRIENTES
NUTRIENTES |
Aporte diario (1 cápsula) |
Aporte diario (2 cápsulas) |
Total omega-3 (pureza 90%) Doconexento (DHA como triglicérido) |
1100 mg 1000 mg |
2200 mg 2000 mg |
Alérgenos, compuestos sensitivos y otras características
![]() |
Libre de OGM | ![]() |
Vegano |
![]() |
Sin Óxido de Titanio | ![]() |
Sin soja |
![]() |
Sin lactosa | ![]() |
Sin glúten |
![]() |
Sin azúcar |
Precaución en caso de alergia o intolerancia al pescado. Se recomienda test de sensibilidad.
Posología
Vía oral.
Niños entre 6 y 12 años |
2 capsulas diarias juntas a cualquier hora del día durante 15 días y continuar con 1 cápsula diaria hasta completar al menos 3 meses de tratamiento |
Mayores de 12 años y adultos hasta 60 años |
3 capsulas diarias (2-0-1) durante 15 días y continuar con 2 cápsulas diarias juntas a cualquier hora del día, hasta completar al menos 3 meses de tratamiento |
Adultos mayores de 60 años |
2 cápsulas diarias juntas a cualquier hora del día durante 15 días y continuar con 1 cápsulas diaria a cualquier hora del día hasta completar al menos 3 meses de tratamiento |
Si existen problemas para la deglución de la cápsula, ésta se puede abrir y verter el contenido en leche, yogur, productos lácteos, alimentos grasos, etc.
Se puede consumir de forma continuada (uso crónico).
Se puede considerar seguro incluso a dosis elevadas ya que, a diferencia de otros ácidos grasos omega 3 y 6, no altera significativamente los valores normales en la composición de otros ácidos grasos de las series omega 3 y 6, ni depende del consumo de otros ácidos grasos para aumentar los niveles de DHA y EPA.
Utilización conjunta
O-3 Retimax® puede combinarse con los siguientes productos de Celavista:
- Cognos®, Antioximax®, Tormentine® y Luteomega GLA®
Bibliografía
- Calder PC. Omega-3 fatty acids and inflammatory processes: from molecules to man. Biochem Soc Trans. 2017 Oct 15;45(5):1105-15. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28900017/
- Chiang N, Serhan CN. Specialized pro-resolving mediator network: an update on production and actions. Essays Biochem. 2020 09 23;64(3):443-62. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32885825/
- Asatryan A, Bazan NG. Molecular mechanisms of signaling via the docosanoid neuroprotectin D1 for cellular homeostasis and neuroprotection. J Biol Chem. 2017 07 28;292(30):12390-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28615451/
- Bazan NG. Docosanoids and elovanoids from omega-3 fatty acids are pro-homeostatic modulators of inflammatory responses, cell damage and neuroprotection. Mol Aspects Med. 2018 12;64:18-33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30244005/
- Fougère B, de Souto Barreto P, Goisser S, Soriano G, Guyonnet S, Andrieu S, et al. Red blood cell membrane omega-3 fatty acid levels and physical performance: Cross-sectional data from the MAPT study. Clin Nutr. 2018 08;37(4):1141-4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28442236/
- Tan ZS, Harris WS, Beiser AS, Au R, Himali JJ, Debette S, et al. Red blood cell ω-3 fatty acid levels and markers of accelerated brain aging. Neurology. 2012 Feb 28;78(9):658-64. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22371413/
- Hooper C, De Souto Barreto P, Pahor M, Weiner M, Vellas B. The Relationship of Omega 3 Polyunsaturated Fatty Acids in Red Blood Cell Membranes with Cognitive Function and Brain Structure: A Review Focussed on Alzheimer’s Disease. J Prev Alzheimers Dis. 2018;5(1):78-84. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29405237/
- Gutiérrez S, Svahn SL, Johansson ME. Effects of Omega-3 Fatty Acids on Immune Cells. Int J Mol Sci. 2019 Oct 11;20(20):E5028. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31614433/
- Kawano A, Ariyoshi W, Yoshioka Y, Hikiji H, Nishihara T, Okinaga T. Docosahexaenoic acid enhances M2 macrophage polarization via the p38 signaling pathway and autophagy. J Cell Biochem. 2019 08;120(8):12604-17. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30825233/
- Whelan J, Gowdy KM, Shaikh SR. N-3 polyunsaturated fatty acids modulate B cell activity in pre-clinical models: Implications for the immune response to infections. Eur J Pharmacol. 2016 Aug 15;785:10-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26022530/
- Zapata-Gonzalez F, Rueda F, Petriz J, Domingo P, Villarroya F, Diaz-Delfin J, et al. Human dendritic cell activities are modulated by the omega-3 fatty acid, docosahexaenoic acid, mainly through PPAR(gamma):RXR heterodimers: comparison with other polyunsaturated fatty acids. J Leukoc Biol. 2008 Oct;84(4):1172-82. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18632990/
- Croasdell A, Duffney PF, Kim N, Lacy SH, Sime PJ, Phipps RP. PPARγ and the Innate Immune System Mediate the Resolution of Inflammation. PPAR Res. 2015;2015:549691. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26713087/
- Kong W, Yen JH, Vassiliou E, Adhikary S, Toscano MG, Ganea D. Docosahexaenoic acid prevents dendritic cell maturation and in vitro and in vivo expression of the IL-12 cytokine family. Lipids Health Dis. 2010 Feb 1;9:12. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20122166/
- Draper E, Reynolds CM, Canavan M, Mills KH, Loscher CE, Roche HM. Omega-3 fatty acids attenuate dendritic cell function via NF-κB independent of PPARγ. J Nutr Biochem. 2011 Aug;22(8):784-90. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21111596/
- Nobs SP, Kopf M. PPAR-γ in innate and adaptive lung immunity. J Leukoc Biol. 2018 10;104(4):737-41. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29768688/
- Ciavarella C, Motta I, Valente S, Pasquinelli G. Pharmacological (or Synthetic) and Nutritional Agonists of PPAR-γ as Candidates for Cytokine Storm Modulation in COVID-19 Disease. Molecules. 2020 Apr 29;25(9):E2076. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32365556/
- Ruiz-Roso MB, Olivares-Álvaro E, Quintela JC, Ballesteros S, Espinosa-Parrilla JF, Ruiz-Roso B, et al. Effects of Low Phytanic Acid-Concentrated DHA on Activated Microglial Cells: Comparison with a Standard Phytanic Acid-Concentrated DHA. Neuromol Med. 2018 Sep;20(3):328-42. http://dx.doi.org/10.1007/s12017-018-8496-8
- Ruiz-Roso MB, Echeverry-Alzate V, Ruiz-Roso B, Quintela JC, Ballesteros S, Lahera V, et al. Low Phytanic Acid-Concentrated DHA Prevents Cognitive Deficit and Regulates Alzheimer Disease Mediators in an ApoE-/- Mice Experimental Model. Nutrients. 2018 Dec 20;11(1):E11. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30577526/
- Arterburn LM, Hall EB, Oken H. Distribution, interconversion, and dose response of n-3 fatty acids in humans. Am J Clin Nutr. 2006 06;83(6 Suppl):1467S-1476S. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16841856/



Ciencias biomédicas para prevenir el deterioro y dar vida a los años
+34 946 853 421
+34 689 13 43 18
info@celavista.com
Edificio SEDE
Campus Universitario Bizkaia
Sarriena auzoa s/n
48940 Leioa