Quercetina Celavista

QUERCETINA

Quercetina es una molécula citoprotectora mitocondrial que retrasa el envejecimiento celular a través de la activación de unas enzimas que regulan los procesos metabólicos ligados a dicho envejecimiento, las sirtuínas (SIRT1 + SIRT3 + SIRT6).

Quercetina CMB® promueve el bienestar cardiovascular gracias a su efecto antihipertensivo, antiagregante plaquetario, ateroprotector y antiisquémico.

quercetina celavista molecule

Quercetina CMB® contiene Quercetina, un polifenol con una amplia gama de actividades biológicas que incluyen acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales; junto con la de atenuar la peroxidación lipídica, la agregación plaquetaria y la permeabilidad capilar. También produce un destacable efecto sobre las mitocondrias. Además de ejercer una protección de la cadena respiratoria, estimula la biogénesis mitocondrial; convirtiéndose en una molécula de referencia entre los citoprotectores

quercetina celavista sirtuinas

Las sirtuínas son imprescindibles en la protección celular, constituyendo un factor esencial que retrasa la senescencia celular y prolonga la capacidad regenerativa del organismo mediante la regulación de diversos procesos celulares. Quercetina es un activador específico y simultáneo de SIRT1 + SIRT3 + SIRT6, a diferencia de otros polifenoles y flavonoides. El control de la senescencia celular ejercido por las sirtuínas está mediado principalmente por el retraso del acortamiento telomérico relacionado con la edad, el mantenimiento de la integridad del genoma y la promoción de la reparación del daño del ADN.

quercetina celavista envejecimiento celular

La quercetina también juega un papel destacable en la protección cardíaca. Diferentes estudios han evidenciado que quercetina es esencial para reducir la presión arterial y tiene un potente efecto antioxidante. Durante los últimos años, varias investigaciones han reportado efectos beneficiosos de quercetina en enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, lesión por isquemia-reperfusión e hipertensión, entre otras.

Varios metaanálisis de ensayos clínicos indican que una ingesta superior a 500 mg/día de quercetina durante ocho semanas disminuye significativamente la presión arterial sistólica y diastólica.

Características principales
  • Antioxidante – Antienvejecimiento. Actúa controlando y ralentizando los procesos involutivos ligados al envejecimiento y retrasando la aparición de sus manifestaciones
  • Antiinflamatorio. Controla la inflamación crónica de bajo grado, factor de riesgo involucrado en la génesis de procesos degenerativos y oncológicos a medio/largo plazo
  • Protector cardiovascular. Contribuye a reducir la tensión arterial, agregación plaquetaria, procesos isquémicos e involutivos a nivel cardiovascular, como la aterosclerosis.
  • Protector celular/mitocondrial. Mejora la oxigenación celular, reduciendo la fatiga y la astenia e incrementando la resistencia al esfuerzo y el bienestar general.
Descripción profesional del producto

MECANISMOS DE ACCIÓN

  • Antienvejecimiento celular.
  • Reaparación mitocondrial.
  • Reparación de ADN.
  • Efecto antihipertensivo.
  • Antiagregación plaquetaria.
  • Ateroprotección.
  • Efecto antiisquémico.

[Véase Ficha Técnica completa para mayor información]

Ingredientes

Quercetina dextrinizada de alta biodisponibilidad (Sophora japonica), estearato de magnesio (antiaglomerante), carbonato de sodio. Cápsula: celulosa vegetal, óxido de hierro (colorante natural).

NUTRIENTES Aporte diario (1 cápsula)
Quercetina 600 mg

 

Alérgenos, compuestos sensitivos y otras características
Sin GMO Libre de OGM Vegano Vegano
Sin TIO2 Sin Óxido de Titanio Sin Soja Sin soja
Sin Lactosa Sin lactosa Sin Gluten Sin glúten
Sin Azucar Sin azúcar

 

Posología

Vía oral.

En general 1 cápsula diaria con alguna de las comidas
Como coadyuvante en pacientes con riesgo cardiovascular: hipertensión arterial leve controlada con medidas higiénico-dietéticas o leve-moderada-severa controlada con antihipertensivos, isquemias transitorias, episodios isquémicos, tromboembolismos, síntomas ligados a la aterosclerosis, insuficiencia venosa crónica 2 cápsulas diarias preferentemente en desayuno y comida

Se puede consumir de forma continuada (uso crónico).

Evitar su uso en embarazadas, lactantes y niños.

Utilización conjunta

Quercetina CMB® puede combinarse con los siguientes productos de Celavista:

Bibliografía
  1. Rashidi Z, Khosravizadeh Z, Talebi A, Khodamoradi K, Ebrahimi R, Amidi F. Overview of biological effects of Quercetin on ovary. Phytotherapy Research. 2021 Jan;35(1):33-49. https://doi.org/10.1002/ptr.6750
  2. Batiha GE, Beshbishy AM, Ikram M, Mulla ZS, El-Hack MEA, Taha AE, et al. The Pharmacological Activity, Biochemical Properties, and Pharmacokinetics of the Major Natural Polyphenolic Flavonoid: Quercetin. Foods. 2020 Mar 23;9(3):E374. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32210182/
  3. Li Y, Yao J, Han C, Yang J, Chaudhry MT, Wang S, et al. Quercetin, Inflammation and Immunity. Nutrients. 2016 Mar 15;8(3):167. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26999194/
  4. Lee SH, Lee JH, Lee HY, Min KJ. Sirtuin signaling in cellular senescence and aging. BMB Rep. 2019 Jan;52(1):24-34. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30526767/
  5. Patel RV, Mistry BM, Shinde SK, Syed R, Singh V, Shin HS. Therapeutic potential of quercetin as a cardiovascular agent. Eur J Med Chem. 2018 Jul 15;155:889-904. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29966915/
  6. Gormaz JG, Quintremil S, Rodrigo R. Cardiovascular Disease: A Target for the Pharmacological Effects of Quercetin. Curr Top Med Chem. 2015;15(17):1735-42. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25915608/
  7. Serban MC, Sahebkar A, Zanchetti A, Mikhailidis DP, Howard G, Antal D, et al. Effects of Quercetin on Blood Pressure: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. J Am Heart Assoc. 2016 07 12;5(7):e002713. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27405810/
  8. Zhang J, Xiang H, Liu J, Chen Y, He RR, Liu B. Mitochondrial Sirtuin 3: New emerging biological function and therapeutic target. Theranostics. 2020;10(18):8315-42. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32724473/
  9. Anderson KA, Green MF, Huynh FK, Wagner GR, Hirschey MD. SnapShot: Mammalian Sirtuins. Cell. 2014 Nov 6;159(4):956-956.e1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25417168/
  10. Marunaka Y, Marunaka R, Sun H, Yamamoto T, Kanamura N, Inui T, et al. Actions of Quercetin, a Polyphenol, on Blood Pressure. Molecules. 2017 Jan 29;22(2):E209. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28146071/
  11. Hubbard GP, Wolffram S, Lovegrove JA, Gibbins JM. Ingestion of quercetin inhibits platelet aggregation and essential components of the collagen-stimulated platelet activation pathway in humans. J Thromb Haemost. 2004 Dec;2(12):2138-45. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15613018/
  12. Lin W, Wang W, Wang D, Ling W. Quercetin protects against atherosclerosis by inhibiting dendritic cell activation. Mol Nutr Food Res. 2017 09;61(9). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28457022/
  13. Jiang YH, Jiang LY, Wang YC, Ma DF, Li X. Quercetin Attenuates Atherosclerosis via Modulating Oxidized LDL-Induced Endothelial Cellular Senescence. Front Pharmacol. 2020;11:512. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32410992/
  14. Ashrafizadeh M, Samarghandian S, Hushmandi K, Zabolian A, Shahinozzaman M, Saleki H, et al. Quercetin in attenuation of ischemic/reperfusion injury: A review. Curr Mol Pharmacol. 2020 Dec 18;13. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33334302/
Celavista
Celavista
Celavista From life for life

Ciencias biomédicas para prevenir el deterioro y dar vida a los años

+34 946 853 421

+34 689 13 43 18

info@celavista.com

Parque Científico de la UPV/EHU
Edificio SEDE
Campus Universitario Bizkaia
Sarriena auzoa s/n
48940 Leioa