quercifem celavista ovario salud

QUERCIFEM

Quercetina es una molécula citoprotectora mitocondrial que retrasa el envejecimiento celular a través de la activación de unas enzimas que regulan los procesos metabólicos ligados a dicho envejecimiento, las sirtuínas (SIRT1 + SIRT3 + SIRT6).

Quercifem® actúa, gracias a la acción de la quercetina, como agente antiinflamatorio, antiedematoso, antiapoptótico y protector mitocondrial de la cadena respiratoria, es una molécula de referencia entre los citoprotectores. Ejerce varios efectos biológicos en el ovario, incluida la modulación del ciclo celular, la inhibición de la angiogénesis y la estimulación de la biogénesis mitocondrial.

quercetina celavista molecule

Quercifem® ostenta un rol destacable como citotóxico sobre las células cancerígenas, interviniendo en la inhibición del crecimiento del cáncer de mama, cérvix y en particular, del cáncer de ovario.

quercifen celavista salud ovarica

Las sirtuínas son imprescindibles en la protección ovárica. Estudios preclínicos en modelos animales con síndrome del ovario poliquístico (PCOS) observaron que la terapia combinada de resveratrol y metformina (activación SIRT1/AMPK) puede disminuir el progresivo aumento de peso, mejorar el perfil hormonal y la estructura de células foliculares ováricas, pero sin incrementar los niveles de AMH

quercetina celavista envejecimiento celular

Está demostrado que los niveles de expresión y activación conjunta de SIRT1, SIRT3 y SIRT6 disminuyen significativamente en los ovarios de ratones envejecidos. La sinergia entre SIRT1, SIRT3 y SIRT6 está estrechamente relacionada con la reserva ovárica y todas ellas pueden ser marcadores del envejecimiento ovárico (9). No es suficiente con la activación exclusiva de SIRT1.

Estamos ante tres dianas que deben ser activadas de manera conjunta (SIRT1 + SIRT3 + SIRT6) con el fin de prevenir y ralentizar el envejecimiento ovárico.

RESVERATROL QUERCETINA
SIRT1 (nuclear) – Antienvejecimiento ++ +++
SIRT3 (mitocondrial) – Biogénesis mitocondrial Inhibición +++
SIRT6 (nuclear) –     Estabilizador de ADN Sin efecto ++

Quercetina es un activador específico y simultáneo de SIRT1 + SIRT3 + SIRT6, a diferencia de otros polifenoles y flavonoides. Mejora la salud de los ovarios al aumentar la secreción de estradiol, FSH y LH, mientras promueve la reserva ovárica y el desarrollo de folículos. Mejora la calidad ovocitaria, el desarrollo embrionario y la producción de blastocistos. Favorece la proliferación de las células de la granulosa e inhibe su apoptosis, la peroxidación lipídica y el estrés oxidativo de las mismas.

Características principales
  • Prevención y ralentización del envejecimiento ovárico.
  • Mejora de la reserva ovárica y del desarrollo, maduración y calidad ovocitaria.
  • Coadyuvante en la regulación de los trastornos endocrino-metabólicos ligados al PCOS.
  • Citoprotección ovárica en mujeres con PCOS.
  • *Coadyuvante natural para el control del crecimiento celular en diferentes neoplasias, como el cáncer de ovario.
Descripción profesional del producto

MECANISMOS DE ACCIÓN

  • Antienvejecimiento ovárico. SIRT1 regula el metabolismo, mimetiza el ayuno y favorece la autofagia, estabiliza la cromatina y la transcripción, repara el ADN y suprime la inflamación. Representa un factor fundamental para la protección de la salud a lo largo de la vida y para ralentizar los procesos ligados al envejecimiento.
  • Reparación mitocondrial. SIRT3 es una desacetilasa localizada en las mitocondrias que regula el metabolismo energético específico de la cadena respiratoria, suprime la inflamación, inhibe el estrés oxidativo, inhibe la apoptosis y regula específicamente la autofagia. SIRT3 juega un papel importante y esencial en la regulación de la producción de energía en las mitocondrias: ejerce una acción antioxidante porque evita la formación de Especies Reactivas del Oxígeno (ROS) celular. No es un mero antioxidante pasivo, es una molécula activa que evita la formación de ROS. Además, la biogénesis mitocondrial y la mitofagia son cruciales durante la ovogénesis. Por una parte, para constituir una reserva mitocondrial suficientemente grande que permita el desarrollo embrionario temprano normal y por otro parte, para evitar la activación prematura de la biogénesis mitocondrial. Esta biogénesis mitocondrial, particularmente importante durante la foliculogénesis debido al aumento exponencial en el número de mitocondrias durante la ovogénesis, puede sufrir desregulación en mujeres con la reserva ovárica reducida y disminuir la calidad de los ovocitos.
  • Reparación ADN. SIRT6 tiene actividad desacetilasa contra sustratos de histonas y una débil actividad ADP-ribosiltransferasa in vitro. La actividad desacilasa de cadena larga para SIRT6 modula el factor de necrosis tumoral α (TNFα) y estabiliza la cromatina nuclear, protegiendo a este grupo celular del envejecimiento. SIRT6 promueve la estabilidad genómica y ayuda a mantener la integridad de los telómeros (12,13).  Mejora la oxigenación celular, reduciendo la fatiga y la astenia e incrementando la resistencia al esfuerzo y el bienestar general.

[Véase Ficha Técnica completa para mayor información]

Ingredientes

Quercetina dextrinizada de alta biodisponibilidad (Sophora japonica), estearato de magnesio (antiaglomerante), carbonato de sodio. Cápsula: celulosa vegetal, óxido de hierro (colorante natural).

NUTRIENTES

Aporte diario (1 cápsula)

Aporte diario (2 cápsulas)

Quercetina

600 mg

1200 mg

Alérgenos, compuestos sensitivos y otras características
Sin GMO Libre de OGM Vegano Vegano
Sin TIO2 Sin Óxido de Titanio Sin Soja Sin soja
Sin Lactosa Sin lactosa Sin Gluten Sin glúten
Sin Azucar Sin azúcar

 

Posología

Vía oral.

En general

Toma de 1 a 2 cápsulas diarias con alguna de las comidas. Cuando es una cápsula, por la mañana (1-0-0). En el caso de dos, una por la mañana y otra por la noche (1-0-1).

En mejora de reserva ovárica Se recomienda el uso continuado de Quercifem® al menos durante 3 meses antes del inicio de la estimulación ovárica
Como *coadyuvante natural Recientes trabajos orientan al uso de 4 cápsulas diarias

Se puede consumir de forma continuada (uso crónico).

Evitar su uso en embarazadas.

Utilización conjunta

Quercetina CMB® puede combinarse con los siguientes productos de Celavista:

Bibliografía
  1. Rashidi Z, Khosravizadeh Z, Talebi A, Khodamoradi K, Ebrahimi R, Amidi F. Overview of biological effects of Quercetin on ovary. Phytother Res. 2021 Jan;35(1):33-49. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32557927/
  2. Batiha GE, Beshbishy AM, Ikram M, Mulla ZS, El-Hack MEA, Taha AE, et al. The Pharmacological Activity, Biochemical Properties, and Pharmacokinetics of the Major Natural Polyphenolic Flavonoid: Quercetin. Foods. 2020 Mar 23;9(3):E374. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32210182/
  3. Hashemzaei M, Delarami Far A, Yari A, Heravi RE, Tabrizian K, Taghdisi SM, et al. Anticancer and apoptosis‑inducing effects of quercetin in vitro and in vivo. Oncol Rep. 2017 Aug;38(2):819-28. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28677813/
  4. Li Y, Yao J, Han C, Yang J, Chaudhry MT, Wang S, et al. Quercetin, Inflammation and Immunity. Nutrients. 2016 Mar 15;8(3):167. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26999194/
  5. Anand David AV, Arulmoli R, Parasuraman S. Overviews of Biological Importance of Quercetin: A Bioactive Flavonoid. Pharmacogn Rev. 2016 Jul-Dec;10(20):84-9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28082789/
  6. Kedhari Sundaram M, Raina R, Afroze N, Bajbouj K, Hamad M, Haque S, et al. Quercetin modulates signaling pathways and induces apoptosis in cervical cancer cells. Biosci Rep. 2019 08 30;39(8):BSR20190720. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31366565/
  7. Parvaresh A, Razavi R, Rafie N, Ghiasvand R, Pourmasoumi M, Miraghajani M. Quercetin and ovarian cancer: An evaluation based on a systematic review. J Res Med Sci. 2016;21:34. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27904580/
  8. Furat Rencber S, Kurnaz Ozbek S, Eraldemır C, Sezer Z, Kum T, Ceylan S, et al. Effect of resveratrol and metformin on ovarian reserve and ultrastructure in PCOS: an experimental study. J Ovarian Res. 2018 Jun 29;11(1):55. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29958542/
  9. Zhang J, Fang L, Lu Z, Xiong J, Wu M, Shi L, et al. Are sirtuins markers of ovarian aging. Gene. 2016 Jan 10;575(2 Pt 3):680-6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26403315/
  10. Heger V, Tyni J, Hunyadi A, Horáková L, Lahtela-Kakkonen M, Rahnasto-Rilla M. Quercetin based derivatives as sirtuin inhibitors. Biomed Pharmacother. 2019 Mar;111:1326-33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30841446/
  11. Wang J, Qian X, Gao Q, Lv C, Xu J, Jin H, et al. Quercetin increases the antioxidant capacity of the ovary in menopausal rats and in ovarian granulosa cell culture in vitro. J Ovarian Res. 2018 Jun 21;11(1):51. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29929541/
  12. Zhang J, Xiang H, Liu J, Chen Y, He RR, Liu B. Mitochondrial Sirtuin 3: New emerging biological function and therapeutic target. Theranostics. 2020;10(18):8315-42. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32724473/
  13. Anderson KA, Green MF, Huynh FK, Wagner GR, Hirschey MD. SnapShot: Mammalian Sirtuins. Cell. 2014 Nov 6;159(4):956-956.e1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25417168/
  14. May-Panloup P, Boucret L, Chao de la Barca JM, Desquiret-Dumas V, Ferré-L’Hotellier V, Morinière C, et al. Ovarian ageing: the role of mitochondria in oocytes and follicles. Hum Reprod Update. 2016 11;22(6):725-43. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27562289/
  15. Boucret L, Chao de la Barca JM, Morinière C, Desquiret V, Ferré-L’Hôtellier V, Descamps P, et al. Relationship between diminished ovarian reserve and mitochondrial biogenesis in cumulus cells. Hum Reprod. 2015 Jul;30(7):1653-64. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25994667/
  16. Cao Y, Zhao H, Wang Z, Zhang C, Bian Y, Liu X, et al. Quercetin promotes in vitro maturation of oocytes from humans and aged mice. Cell Death Dis. 2020 11 11;11(11):965. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33177495/
  17. Rezvan N, Moini A, Gorgani-Firuzjaee S, Hosseinzadeh-Attar MJ. Oral Quercetin Supplementation Enhances Adiponectin Receptor Transcript Expression in Polycystic Ovary Syndrome Patients: A Randomized Placebo-Controlled Double-Blind Clinical Trial. Cell J. 2018 Jan;19(4):627-33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29105398/
  18. Vafadar A, Shabaninejad Z, Movahedpour A, Fallahi F, Taghavipour M, Ghasemi Y, et al. Quercetin and cancer: new insights into its therapeutic effects on ovarian cancer cells. Cell Biosci. 2020;10:32. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32175075/
  19. Teekaraman D, Elayapillai SP, Viswanathan MP, Jagadeesan A. Quercetin inhibits human metastatic ovarian cancer cell growth and modulates components of the intrinsic apoptotic pathway in PA-1 cell line. Chem Biol Interact. 2019 Feb 25;300:91-100. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30639267/
Celavista
Celavista
Celavista From life for life

Ciencias biomédicas para prevenir el deterioro y dar vida a los años

+34 946 853 421

+34 689 13 43 18

info@celavista.com

Parque Científico de la UPV/EHU
Edificio SEDE
Campus Universitario Bizkaia
Sarriena auzoa s/n
48940 Leioa